El cerebro de la bestia

El cerebro de la bestia

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Video Snaps For Free o "por la patilla"

Tener una máquina recreativa en casa es, probablemente, el sueño incumplido de buena parte de mi generación. En realidad, es el sueño de casi todo aquel que vivió la década de los 80 y los 90; es volver a sentirse como aquel crío que apenas levantaba un palmo por encima del panel de control, pero ya aporreaba con ganas los botones del Track & Field.
Hoy, no con pocos esfuerzos, ese sueño se ha convertido en una realidad para muchos afortunados gracias al MAME. No podemos más que agradecérselo encarecidamente a aquellos que, con su desinteresado esfuerzo, han luchado para que ese legado cultural que significaba el mundo Arcade no desapareciese.

Sin embargo, no conviene olvidarse de otros muchos sistemas que disfrutamos de críos tanto o más que aquellos en los que nos gastábamos la paga de los domingos. Y de entre todos ellos, al menos para mi, no hay ni habrá ningún otro como la Megadrive.
La pantera negra de Sega ha permanecido con vida a lo largo de todos estos años gracias a una amplia oferta de emuladores con los que hemos podido saciar nuestra sed de clásicos como Sonic, Fantasía, Monaco GP o tantos otros que nunca tuvimos el placer de disfrutar. A pesar de ello, llega un momento en el que necesitamos algo más, fundamentalmente alejarnos de ese entorno Windows (o Linux, o Mac) que arruina esa sensación "retro" que tanto añoramos. Y es ahí donde entran en juego los Frontends, que no son mas que programas que permiten que la experiencia previa a machacar botones sea mas gratificante, mostrando directamente una lista con los sistemas y los juegos de los que disponemos junto a todo tipo de artificios gráficos y sonoros.
Frontends hay muchos y muy variados, pero mas allá de transiciones coloristas entre menús, wheels y demás fanfarria, lo que nos gusta ver en todos ellos es el juego en acción y no una fría captura de pantalla en su lugar. Es quizás el aspecto que mas atrae cuando se ejecuta un Frontend, como puede ser M.A.L.A.; esa ventana en la que se muestran los vídeos con la previsualización del juego seleccionado. 

Sin embargo, los vídeos requieren de un esfuerzo de captura mucho mayor que el que se precisa para conseguir una simple imagen fija, lo que implica tiempo y ganas a partes iguales. Esto indefectiblemente provoca que mucha gente se replantee la opción de conseguirlos por sus propios medios, ya sea por el desconocimiento de cómo hacerlo o por la complejidad de la tarea en cuestión.

Como reza la sabiduría china, es mejor enseñar a una persona a pescar que ofrecerle gratis el pescado. Sin embargo, soy consciente que en ocasiones pescar es algo mas que tirar la caña y esperar. Por ello pongo a vuestra disposición tanto el método de captura que yo mismo he utilizado como los archivos finales.

Las Video Snaps de Megadrive que aquí se encuentran son las correspondientes al 20131205-150047_RC.dat del No-Intro y su descarga, a diferencia de lo que hacen otros por ahí, es libre, gratuita y sin necesidad de registros previos ni limitación diaria de descarga. Tan solo conviene recordar y respetar la licencia Creative Commons bajo la cual he decidido compartirlos:





Esto es todo por mi parte. Ahora solo espero que los disfrutes tanto como yo.


Aioros

No hay comentarios:

Publicar un comentario